
La obra está en compás de 4/4
Verdadero
La Forma de la obra es Binaria
Falso
La diferencia entre cada parte está en el ritmo y las figuras que se emplean
Verdadero

Señala el signo que no aparece en la partitura...
Calderon
¿Qué intervalos predominan en la Melodía?
de 2ª

1.-¿Durante qué siglos se desarrolló el Canto Gregoriano?
En la E. Media, del s. VI al IX
2.-¿El "Teocentrismo" reinante en esta época afectaba también a la música?
Si, el Canto Gregoriano era una manera más de ponerse al servicio de Dios.
| |
3.-¿Por qué se denomina a este canto también Canto Llano?
|
Porque su melodía se mantiene sobre una nota con pequeños intervalos, evitando grandes saltos.
|
4.-¿Por qué se denominó a este canto "Gregoriano"?
En honor al Papa San Gregorio Magno, su recopilador.
|

1.-El Canto Gregoriano es, principalmente, instrumental.
Falso
2.-El texto del Canto Gregoriano está en latín
Verdadero
3.-El ritmo del C. Gregoriano es libre, supeditado al texto.
Verdadero
4.-Todos los cantos gregorianos se basan en la misma escala, la de Do.
Falso
5.-El Canto Gregoriano se canta "a capella" y al unísono
Verdadero
Verdadero
Escucha estos tres audios con atención, después responde a las preguntas

Audio 1
Audio 2
Audio 3

¿A cuál de las tres audiciones corresponde el Canto Gregoriano "Dies Irae" que vamos a interpretar en clase?
al audio 3
|
el ejemplo 2
| |
¿Qué características tiene dicha audición que la diferencia del Canto Gregoriano?
|
Hay varias voces con acompañamiento de instrumentos
|